La creación de plantas de reciclaje, incineradoras y otros tratamientos reducen la generación de residuos pero no en su totalidad, así como tampoco la explotación de los recursos naturales. Además, según Naciones Unidas la población que vivirá en 2050 será más numerosa, más rica y más urbana que la actual, lo que implica una necesidad del incremento de la producción tanto de alimentos como del resto de bienes. Por tanto, para hacer frente a este gran desafío la mejor alternativa es la Economía Circular.

La Economía Circular implica acabar con el sistema basado en la explotación-fabricación-consumo-deshecho. De esta forma no existirían los residuos, si no que un producto, una vez utilizado sería considerado como un recurso. En este punto se empieza a apreciar una diferencia principal respecto al anterior sistema y es que la Economía Circular da valor a todas las cosas. Sin embargo, no se trata únicamente de reutilizar residuos (ahora recursos) sino de llevar a cabo otras muchas acciones.
¿Cómo potenciará El Refugio Azul este cambio?
- Conferencias y seminarios sobre Economía Circular en centros educativos
- Talleres de empoderamiento técnico y tecnológico. Movimiento DIY (Do It Yourself)
- Contenido audiovisual en Redes Sociales
- Blog semanal sobre Economía Circular
- Cine forums bimensuales sobre sostenibilidad e Industria 4.0